lunes, 11 de junio de 2012

Clase (05-06-2012)

Estructura de la organización área de RR.HH y gestión de estrategia

Departamento de RR.HH: inicia como  funciones administrativas, selección de personal, contratos, nominas y servicios.
Correspondía a una área muy pequeña, hoy en día se habla como gestión de personas,  ya que debemos observar a nuestros colaboradores como un activo (bien de la empresa, una inversión) y los participantes van a variar.- 

Importancia de RR.HH: es uno de los profesionales que desarrollan el país a través de su intervenciones. El departamento de RR.HH se organiza a partir de dos factores ; tamaño y actividad. 

Organización del departamento de RR.HH
la gestión del personal influye en la estructura y función de RR.HH 
intervenir  y organizar a nuestros colaboradores va influir la cultura organizacional. 

Organización formal 
Estructura formal: existen niveles jerárquicos en forma vertical, domina el poder estratégico, nos entrega los objetivos de la organización 



Gestión estratégica de los RR.HH

  • Implementa ideas o planes 
  • Lo primero que se debe considerar son los objetivos a largo plazo (mas de 5 años ) 
  • Impulsa  a la empresa hacia la competitividad en el ambiente en relación a sus recursos 
  • Genera equilibrio entre el trabajo y la vida personal del trabajador
  • seguridad 

Resultados
  • Satisfacción laboral 
  • compromiso con la organización 
  • dedicación a la empresa 




Clase (22-05-2012)

Concepto de recurso humanos 

en esta clases comenzamos a ver un poco de historia de RR.HH como fueron sus inicios y como ha ido variando a través del tiempo en las tareas que ejerceremos. 

Historia: recursos humanos hace dos o tres décadas atrás era el área que proporcionaba la fuerza laboral a una organización, en donde solo se preocupaba que las personas cumplieran con sus labores y cuando fallaban se despedían. 
Podemos observar que hoy en día se entiende por recursos humanos el estudio que ayuda a las organizaciones a obtener, desarrollar, mantener y conservar el número y tipos adecuados de colaboradores.-
Además el área de RR.HH el interés principal no esta en la productividad sino en el personal, ya que las personas es quien nos va a entregar la competitividad, entonces  si no capacitamos a las personas vamos a tener personal incompetente.-

significado de incompetencia: No tener las capacidades para el cargo

Funciones de RR.HH




domingo, 10 de junio de 2012

Clase (15-05-2012)

Clientes internos y externos

¿Que son los clientes ? Cliente puede ser alguien de la organización o persona que recibe el producto o servicio.- 
¿Que es un producto ? Producto es el resultado de un proceso. 
¿Que es un proceso ? Proceso es un conjunto de actividades  relacionadas que interactuan transformando las entradas y salidas. 

Tipos de Clientes : 
  • Publico objetivo: es hacia quien esta orientado el producto o servicio 
  • cliente potencial: es una agente que aun no esta decidido con el producto o servicio 
  • cliente eventual: es el agente que se decidió por el producto o servicio 
  • cliente habitual: dispuesto a enfrentar las consecuencias del producto o servicio
Clientes Internos 
Son los colaboradores o participantes de la organización , los clientes interno son uno de los principales clientes ya que al trabajar en la empresa se pueden considerar en la toma de decisiones ya que también son consumidores de productos y servicios. Como dato puedo decir que en la mayoría de las empresas no se toma encuentra las opiniones de los participantes  y pasa por un tema de cultura. 
Le llamamos participantes o colaboradores para hacerlos sentir que son mucho mas que un empleado, nosotros como la nueva generación de RR.HH es marcar la diferencia y ver a nuestros colaboradores como personas que tienen necesidades.- 

Se consideran también clientes internos los proveedores ya que la mejor manera de atraer clientes externos es a través de la recomendación.

Satisfacción del cliente interno 
Contenido del trabajo- trabajo en grupo- estimulación- condición de trabajo- condiciones de bienestar.

Clientes Externos
Los clientes externos son aquellos que no pertenecen a la organización 
*Vinculados al personal : trato, dominio, responsabilidad que se tiene hacia el cliente externo, como es tratado a la hora de comprar nuestro producto o servicio 
*Vinculado al producto: temperatura, presencia, variedad, cantidad, precio, tamaño.etc. Del productos 
*Vinculado al local: higiene, orden, estado, temperatura, atractivo estético, olores.-


Clase (08-05-2012)

En esta clase realizamos una prueba para evaluar los contenidos vistos en clases, la prueba trato de schein y misión, visión y valores.



Clase (24-04-2012)

Misión, Visión y valores

Misión:  La misión es la razón de ser de una persona, equipo o empresa, es lo que permite existir y lograr la rentabilidad nos da la fuerza para mantenernos si no me identifico con la misión no nos dará la rentabilidad, la misión nos entrega los propósitos general de la organización , ademas debe ser particular diferenciarse de las demás. 
Existen dos tipos de misiones las amplias; que son aquellas que pueden provocar confusión,  las muy estrechas estas limitan la capacidad de desarrollo a futuro de la organización.

Ejemplo de misión empresa HP 
Proveer soluciones de calidad, a través de la iniciativa y respuesta de sus integrantes, ofreciendo tecnologías de vanguardia y servicios de valor agregado para asegurar la satisfacción de nuestros clientes.

    Visión : Son las proyecciones a futuros, objetivos a largo plazos nos dice que quiero ser. ¿ Que es lo que realmente queremos ?, debe ser factible no  puede ser irreal tampoco fantasía. La visión inspira y motiva, en una empresa la visión debe ser compartida.
      
      Ejemplo de Visión empresa HP 
Ofrecer la mejor experiencia digital del mercado, capaz de motivar  la interacción con los clientes y garantizar que HP sea la marca elegida en todo el mundo posicionándonos como líderes del mercado.
Característica de visión 
  1.  Platea metas ambiciosas 
  2. integración y compromiso de los recursos 
  3. no modificable 
Valores:   Son los principios validos que entregara la empresa, fortalecen la visión, son presentados con un mínimo de 5 y un máximo de 7 valores y los encargados de entregar los valores son la gerencia general. 

Ejemplo de valores empresa avon 

 Nuestros cinco valores se han sostenido a través del tiempo y constituyen una parte esencial de la cultura de Avon. Los Valores de Avon son:
  • HUMILDAD Significa, sencillamente, que no siempre tenemos la razón ni conocemos todas las respuestas. Ofrecer nuestra ayuda a un empleado y pedírsela cuando la necesitamos nos convierte en un equipo más unido y humano.
  • RESPETO Nos ayuda a valorar las diferencias, a apreciar a cada persona por sus cualidades personales únicas. A través del respeto, podemos descubrir el verdadero potencial de cada persona.
  • CONVICCIÓN Es la piedra angular para asumir nuestras responsabilidades y dar lo mejor de nosotros mismos. Si creemos en alguien, y se lo demostramos, esa persona moverá montañas para ganarse nuestra confianza.
  • CONFIANZA Significa que queremos vivir y trabajar en un entorno abierto a la comunicación, en el que las personas se sientan libres para asumir riesgos, dar su punto de vista, y decir lo que realmente piensan. Si confías en que las personas harán lo correcto, y ellos entienden el razonamiento de base, no te decepcionarán.
  • INTEGRIDAD Debe ser nuestro distintivo como empleados de Avon. Si asumimos y respetamos los valores éticos más elevados, cumpliremos con nuestro deber de velar, no solo por nuestras Distribuidoras y Clientes en las comunidades a las que servimos, sino también por nosotros mismos y nuestros compañeros.







Clase (17-04-2012)

Organizaciones 

 Las organizaciones son sistemas sociales integrados por personas, son creadas para satisfacer las necesidades ya sean económicas y sociales. Las organizaciones son dinámicas, innovadoras (adaptación a las necesidades), también toda organización debe tener una persona jurídica que se acoge a las leyes obligaciones y derechos y persiguen la eficiencia logrando los resultados máximos ya sean en cantidad y calidad a bajo costo. 

Para que una organización funcione necesita tener recursos:
  • Recursos es un bien o un medio que nos permite realizar una actividad con el fin de cumplir los objetivos. 
  • Recursos humanos: Son las personas 
  • Recursos materiales:  bienes que utilizan las personas para el desarrollo de las actividades de una organización 
  • Recursos inmateriales: intangibles, asociados a las creatividad, experiencia, innovación, entusiasmo. 
Elementos de la organización:
  • Planificación y objetivos: es pensar por anticipado qué, cómo y cuándo realizar una acción 
  • Comunicación : interactuan, la claridad influye en la toma de decisiones, divulgar metas y objetivos 
  • Toma de decisiones: son las decisiones que se toman cuando nos encontramos en situaciones criticas, se consideran los objetivos para lograr un bienestar. 
  • Estrategias: es el plan de acción, como llego mejor al objetivo.

martes, 5 de junio de 2012

Clase (03/04/2012- 10/04/2012)

Edgar Schein

Observa que en las organizaciones existen Culturas, en el cual cultura son las formas de ideas básicas inventadas , que nos permite aprender una adaptación e integración. También existe una influencia (poder) aceptadas por el grupo, en la cultura enseña a interpretar los problemas y realidad. 

¨Todos los seres humanos somos influenciable ¨ 

Funciones de la cultura organizacional: 
  1. Tener una imagen integrada 
  2. Con lo aprendido en la cultura podemos dar respuestas a diferentes problemas 
  3. Enseña a todos los miembros de la organización a percibir, pensar y sentir los problemas 
  4. Existen normas, que nos enseña una identidad social 
  5. El proceso de cultura o aprendizaje es continuo y esta asociado al tiempo 
  6. Conjunto de supuestos que se comparten.
Características de la cultura organizacional: 
  1. Schein observa a la cultura organizacional como una micro-sociedad  (que depende de lo externo) 
  2. Todas las organizaciones y culturas son visibles y tangibles 
  3. Cuando se trabaja con personas (grupos) se produce una difícil comprensión. 
  4. Cada cultura se basa en determinadas ideas o supuestos 


Schein divide la cultura en dos categorias: externo e interno, además nos enseña que la cultura nos permite tener una visión de el entorno y de la organización.
Schein existen 3 niveles

























Los supuestos son las ideas compartidas acerca de la conducta social organizacional, son integrados dentro del trabajo. Cuando se captura los supuestos se puede modificar la cultura de una organización ¿ Como vamos actuar?

Anclas de carreras:

  1. Técnica o funcional : son aquellas personas que están ligadas a un sentimiento de competencia en el área en el que se encuentran, no se interesan en la gerencia ya que la consideran como una guerra. les interese la retro-información aprender cada vez mas para obtener mayor conocimiento
  2. Gerencial: como su nombre lo indica son aquellas personas que se encuentran centrados en el puesto de gerente, le gusta supervisar, guiar 
  3. Seguridad y estabilidad: solo buscan un trabajo seguro donde puedan compatibilizar sus vidas cotidianas con lo laboral, tener un trabajo estable y con sueldos apropiados 
  4. Autonomía e independencia : son aquellas personas que les gusta trabajar en libertad sin sentirse mayormente comprometidos, con horarios flexibles. 
  5. Creatividad emprendedora: las personas con esta ancla son aquellas que buscan constantemente crear su propia empresa les gusta innovar con ideas nuevas, ademas les encanta los riesgos y superar obstáculos 
  6. Servicio dedicación a una causa: las personas de esta ancla buscan los valores tanto para ellos como para los demás. un ejemplo de esto podrían ser los asistentes sociales ya que les motiva ayudar al que necesita 
  7. Desafío puro : acá se busca vencer a los competidores, llegar hacer mejor de lo que han sido vencer todo obstáculo y una ves que se obtiene esto la motivación desaparece.- 












Clase (27-03-2012)

Daniel Katz

martes, 17 de abril de 2012

Clase (20/03/2012)

En la clase número 2 insertamos la clasificación de los  los tipos de sistemas y como se agrupan según sus características


Sistemas naturaleza 


Lo otro visto en clases fue una actividad realizada en grupos, consistía en desarrollar 3 preguntas:

1.- En que consiste el pensamiento sistemático
2.- establecer las principales propiedades del sistema
3.- que relación existe entre homeostasis y retroalimentación 

Desarrollo :
1.- el pensamiento sistemático consiste en un orden dinámico, en donde los sistemas que interactuan entre si, deben tener un mismo objetivo, ademas ningún sistema puede pertenecer aislado. Siempre deben estar activos a si podrán recibir todo lo que necesitan. 

2.-  entrada -----> procesamiento u operación -------> salidas o resultados -------> retroalimentación 

3.- la homeostasis es el equilibrio en el sistema y la retroalimentación es dar un paso atrás, nos permite evaluar el producto del sistema.  entonces  cuando hacemos una retroalimetacion logramos un equilibrio en el sistema. 

miércoles, 21 de marzo de 2012

Clase (13/03/2012)

Siempre es bueno comenzar una clase nueva conociéndonos y poder llegar a formar un buen grupo de trabajo, así fue como comenzamos nuestra primera clase, la actividad consistió en buscar la mitad de nuestro corazón de papel y presentándonos pero esta vez fue diferente ya que nos presentábamos como nuestro compañera a mi me toco trabajar con Paulina Díaz, fue muy interesante.


Contenidos de la Clase. Apuntes
En la clase aprendimos la Teoría general de los sistemas (TGS), es el biólogo Ludwing Von Beartalathy  en el año 1950 presenta las TGS en donde el objetivo era producir teorías y formulas ajustables y se basaba principalmente en la búsqueda sistemica (orden)
También aprendimos las definición de sistemas, dice ser un orden dinámico de partes, en donde un conjunto de elementos que interactuan entre si con un mismo objetivo. Otras características de los sistemas es que reciben datos, materia de ambiente y proveen información o un producto, ademas necesitan estar siempre activos para poder funcional y nunca pertenecer aislados, cada subsistema es muy importante para el sistemas ya que deben producir cambios y ajustes.
otros concepto importante que aprendimos fue entropía y negestropía, la primera mencionada se trata de un desgaste . En cambio la negentropia se trata de negar el desgaste. Las organizaciones no pueden caer en entropia si sucede esto se pierde la organización.

Parametros de los sistemas
Los sistemas se miden por una entrada  (inputs), procesamientos u operaciones (transformacion), salidas o resultados (ouputs), retroalimentación (feed back) es dar un paso atrás que nos permite evaluar el producto del sistemas.



enlaces de interés





sábado, 17 de marzo de 2012

Identificación



Cátedra: introducción el la gestion de RRHH
Institución: Santo Tomas  ( estación central )
Fecha de creación del blog: 17/03/2012




Autorretrato 


Nombre: Caroline Stacy Castillo Vásquez
Fecha de nacimiento: 13/12/1990
Edad: 21 años

características psicológicas: 
 me considero una persona muy tímida, mi panorama perfecto para mi es salir a conocer lugares nuevos, siempre trato de ayudar a los que me rodean y principalmente no me gusta que pasen a llevar a las personas
siempre he estado en desacuerdo con las desigualdades sociales.
Me considero ademas una persona muy cariñosa y romántica  siempre trato de hacer sentir  querido a las personas que me rodean.
Soy muy ágil con el área de las manos ya que anteriormente estudie  peluquería y le dedico parte de mi vida diaria practicando en cabeza técnica y  personas, particularmente le corto el cabello  y realizo color a toda mi familia y también realizo trabajos extras en mi casa.
Vivo con mis padres y mi hermana tenemos una muy buena convivencia, tengo una relación hace mas de 3 años y nos vemos solo los fin de semana ya que el estudia y no vivimos tan cerca.

aspectos a mejorar: me gustaría mucho desarrollar un poco mas mi personalidad a no ser tan tímida y no sonrojarme con frecuencia, poder comunicarme con mayor facilidad y no ser tan insegura como persona.

Características Físicas : 
color de pelo : castaño medio
color de ojos: cafe claro
color de piel: blanca
estatura: 1:67
peso: 61 kilos


¿Porque escogí la carrera?
objetivamente el motivo por el cual escogí estudiar adm en RRHH fue por que de todas las areas de estudio fue la que mas me gusto, me llama la atención ayudar al que me rodea, oriental a quienes lo necesiten

¿Que espero de la carrera y de la cátedra?
Espero que me ponga a nivel de las competencias del mercado y contar con los conocimientos necesarios para desarrollarme adecuadamente en el trabajo.